top of page

¿Para que se usan los signos de interrogación?

Los signos de interrogación, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas como el inglés, en donde solo es necesario colocarlos al final de la oración, son considerados como signos dobles.

Es decir, siempre se debe escribir un signo de apertura en la parte izquierda del enunciado y uno de cierre al final del mismo.

​

Función del signo de interrogación
La función de este signo ortográfico es la de otorgar a la oración un carácter especial, no aseverativa, ya que quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no está afirmando o negando nada, sino que está formulando una pregunta.

Según la Ortografía de la lengua española, se encarga de formar las oraciones interrogativas directas. De esta manera, se diferencian de las indirectas, las cuales, a pesar de mantener el carácter interrogativo del enunciado, no poseen signo de interrogación.

​

Reglas básicas para el uso de los signos de interrogación
- Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?).

- Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la expresión que enmarcan

- Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro signo de puntuación.
En ese caso, no se deja espacio

Ejemplo: ¿Cómo te llamas? Me llamo Andrés.
¿Qué será que me espera en esa ciudad?¿Vivirá Juan todavía allí?.

​

Bibliografía: http://reglasespanol.about.com/od/signosdepuntuacion/a/signos-de-interrogacion.htm

bottom of page